Desescalada esperanzadora para los centros comerciales

Admin Popai Spain

Afectación del Covid-19 en el comercio español frente a otros países europeos

El tráfico a los centros comerciales españoles en la semana pasada fue un 30% inferior respecto al mismo periodo del año pasado, según ha confirmado esta mañana Diego Villar Van Reybroeck, Retail Consultant de ShopperTrak, en el webinar 'Plan de Reapertura: Las Tendencias de Retail en el Mundo', al que ha asistido la revista infoRETAIL.

"Estamos a un 70% de la afluencia del año anterior, lo que supone un dato muy esperanzador", explica el directivo, quien destaca que los consumidores tienen "ganas" de salir de compras. "Aún no se refleja mucho en las tiendas, pero sí en los centros comerciales, con mucho más tráfico", reconoce Diego Villar.

En este sentido, el director regional de España y Portugal de ShopperTrak, Ezequiel Durán, ha recordado que la semana pasada se abrió casi el 50% de los centros comerciales del país. "Los números han sido muy positivos y esperamos que la semana que viene las cifras de afluencia vayan a unos porcentajes esperanzadores", asegura.

En febrero, la evolución interanual de footfall a los centros comerciales a principios de año "no era mala", tal y como ha asegurado Diego Villar, quien recuerda que en febrero apenas había un descenso del 1,3% respecto al mismo mes de 2019.

Hasta hace unas semanas, las cifras reflejaban una caída cercana al 100%, pero con la desescalada "habrá una progresión cada semana", destaca el directivo "Va haber una mejoría gradual indiscutiblemente, según las medidas de desconfinamiento del Gobierno y de cada una de las Comunidades Autónomas", añade.

Más compras en domingo
Por otro lado, la crisis del Covid-19 ha supuesto un huracán en los patrones de compra para los españoles. Uno de los principales cambios experimentados en este periodo tiene que ver con la reestructuración de las compras en los distintos días de la semana. Especialmente relevante ha sido la evolución del domingo.

Así se ha puesto de manifiesto en el encuentro digital. Así, mientras que el domingo era el último día de la semana en tráfico de las tiendas en la etapa anterior a la pandemia, ahora ha pasado a ostentar la segunda posición, sólo superada por el sábado.

"Los consumidores evitan los periodos de compra que consideran de mayor afluencia: el sábado", ha explicado Diego Villar Van Reybroeck, quien recuerda que la generalización del teletrabajo ha permitido a los consumidores una mayor flexibilidad durante la semana para realizar sus compras.

Esta tendencia contrasta con la observada en otros países europeos, donde los patrones diarios de compra favorecen ahora a los días laborables. Así, en Italia se ha acrecentado especialmente las visitas a las tiendas los miércoles, mientras que en Francia destaca el repunte de los martes, miércoles y jueves. La afluencia en ambos mercados ha experimentado sendas caídas durante el fin de semana.

"España ha sido uno de los países donde el comercio ha sido más afectado, con una caída brutal", subraya Diego Villar Van Reybroeck, quien cuantifica en 70 días el impacto en el tráfico de las tiendas, una cifra superior a Alemania (55 días), pero inferior a Francia (72 días) o Italia (85 días).

 

Fuente: https://www.revistainforetail.com/noticiadet/desescalada-esperanzadora-para-los-centros-comerciales-/ec37423b1c5e9a00c86a818a77ecc3a7

Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta
Modificar cookies