Noticias


España ha arrancado el periodo de desescalada. Desde el 4 de mayo, una gran parte de los ciudadanos entraron en la fase 0, excepto otras que pasaron directamente a la siguiente, permitiendo en ésta última la apertura de comercios locales.


Con una superficie de 24.600 metros cuadrados y una inversión de 20 millones de euros


El número de personas que hace la compra por este canal ha crecido un 20%, según Gelt


La cadena francesa Carrefour está comercializando packs de 10 mascarillas en todos sus establecimientos madrileños desde el sábado 25 de abril. Con el objeto de garantizar la seguridad de sus clientes, estas cajas se venden a 8,90 euros, sin límite de compra, con una eficacia del 95% y no reutilizables.


Las ventas por internet del retail de moda se derrumban un 70% en marzo


Las ventas minoristas en centros comerciales caen un 15,1% durante el primer trimestre


Crecimientos a triple dígito los conseguidos por MediaMarkt. Durante el mes de abril, las ventas online del retailer se incrementaron en más de un 500% respecto al mismo periodo del año anterior. Un aumento que la compañía ha podido gestionar, explican, gracias al refuerzo que han realizado en este canal. 


Orden SND/388/2020, de 3 de mayo, por la que se establecen las condiciones para la apertura al público de determinados comercios y servicios, y la apertura de archivos, así como para la práctica del deporte profesional y federado


Lidl ha puesto en marcha una línea de ayuda financiera por valor de 14 millones de euros a la que podrán acogerse 13.000 de sus empleados en España, el 86% del total de la plantilla. 


También aprobó un montante de 3,8 millones de euros para gratificar a sus trabajadores de tiendas y plataformas logísticas


En cajas de 50 unidades, "a precio de coste"

Grupo DIA pone a la venta mascarillas a través de su página web a partir del jueves día 30 de abril. Gracias a su servicio de venta online, los packs de mascarillas estarán disponibles en más de 500 poblaciones españolas


El plan que acaba de poner en marcha Coca-Cola incluye donaciones de bebidas, ayudas a familias vulnerables, apoyo a la hostelería y mantenimiento del empleo en sus centros.


Madrid- El confinamiento en España va a tener consecuencias evidentes en el mercado inmobiliario, especialmente en su segmento de retail, razón por la que los inversores inmobiliarios han puesto el foco en la adquisición de locales comerciales ubicados en zonas prime debido a las oportunidades y bajadas de precios que está generando la crisis del COVID-19.


La acción consiste en un concurso de fotografía que arrancó en el "El Hormiguero 3.0.: Quédate en casa" de Antena 3 animando a los usuarios a hacerse una foto con su madre y compartirla en los perfiles de Lindt y Antena 3 en Instagram.


El mercado de gran consumo crecerá a doble dígito el próximo mes de mayo, en concreto un 23%, según el último informe presentado por la consultora Kantar Worlpanel.


La marca de helados Frigo, propietaria de Calippo, Magnum, Ben&Jerry’s, o Cornetto, ha lanzado la campaña #queremosayudarte, una iniciativa de apoyo al sector de la hostelería y de la restauración, uno de los más afectados por la situación de emergencia sanitaria y el consecuente cierre de bares, restaurantes y hoteles.


El comercio de proximidad, es decir, los mercados de abastos y las tiendas, son otros grandes héroes de esta crisis. Cada día, los trabajadores de carnicerías, pescaderías, fruterías y panaderías acuden a su puesto de trabajo para abastecer a los ciudadanos de los alimentos que necesiten.


Font Vella presenta AguaGym, una iniciativa para hacer ejercicio desde casa usando los diferentes formatos de las botellas de la marca como material deportivo.


Los cambios en el consumo que se han vivido desde el comienzo de la crisis de la covid-19 y la necesidad de adaptar las tiendas y plataformas logísticas a las medidas de seguridad que garanticen la distancia social han llevado a las empresas agrupadas en asedas (Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados) a realizar desde mediados de marzo contrataciones extraordinarias que suponen una media de entre 200 y 300 personas por cadena. 


Recientemente acabo de publicar un decálogo del retail para hacer frente al COVID-19, donde el denominador común es la gestión. De las 10 actuaciones que se indican, a excepción de las 2 primeras, el resto se pueden aplicar en el orden que en cada momento se crea conveniente. La primera es de cajón, la tesorería, hay que parar el golpe para aquellos comercios que hayan tenido que cerrar o que les haya disminuido su facturación, tener suficiente liquidez es la clave. La siguiente en la lista, la estrategia, marcar una guía para afrontar con garantías tanto el confinamiento, como la salida del mismo. Pero ya me permitirán que me centre en dos actuaciones que probablemente en la situación en que se encuentra el sector del retail alimentario, pueden ser de suma importancia, la gestión de los proveedores y de la innovación.

 


Modificar cookies